Ávila

Ciudad de Santos y de Cantos. La Capital más alta de España, 1.111 m.

(https://www.avilaturismo.com/)

Muchos personajes históricos tuvieron algo que ver con la provincia, desde Isabel I, de Castilla, que nació en Madrigal de las Altas Torres, ayudó a terminar el Monasterio de Santo Tomás, se refugió varias veces en la capital, o pactó en los Toros de Guisando. Santa Teresa de Jesús, conocida por todos por su reforma de la Orden del Carmelo, y por que saliendo de la ciudad, se quitó el polvo de las zapatillas en el paraje de los 4 postes, porque no quería llevarse ni el polvo de Ávila. Alonso de Madrigal, Obispo de Ávila y relacionado con Arévalo. Tomás de Torquemada, el Inquisidor, que falleció aquí. San Juan de la Cruz, gran poeta. Tomás Luis de Victoria, capellán de Reyes, cantaba en el coro de la Catedral de Ávila. Claudio Sánchez Albornoz, presidente de la República en el exilio, vivió hasta la guerra civil en la Plaza de Santa Teresa de Ávila. Y por último, D. Adolfo Suarez, primer presidente de la democracia, después de Franco.

Pero Ávila, tiene mucha provincia, Montaña y llanura. Ciudades y pueblos con Historia. Mi vida también estuvo ligada a esta provincia cinco años, trabajando en ella.

Claro, que este minimapa no nos dice por dónde he estado.

PRIMERA RUTA

Esta ruta tiene una parte de llanura, otra de valle y el resto con montaña. Madrigal de las Altas Torres, con este nombre es un pueblecito en la llanura abulense. Aquí nació la Reina Isabel I de Castilla, y desde aquí hasta ÁVILA (https://www.terranostrum.es/turismo/avila/la-morana-y-arevalo/un-paseo-por-madrigal-de-las-altas-torres)

Madrigal de las Altas Torres (1975) Una de las puertas de la muralla.

Yendo hacia Ávila, pasamos por Arévalo, es la Capital de la Comarca de La Moraña (https://www.terranostrum.es/turismo/un-paseo-por-arevalo) y es un referente en la Arquitectura Mudéjar castellana. En la Plaza del Arrabal, queda la única puerta de la muralla, el Arco del Alcocer, cerca hubo un Palacio Real dónde vivieron Isabel I, su padre, Juan II y su hermanastro Enrique IV. Vemos el Ayuntamiento de estilo mudéjar y la Iglesia de San Martín con dos torres mudéjares. La Plaza de la Villa con soportales, como todas las plazas castellanas, para soportar en invierno, las inclemencias del tiempo. Fuera del pueblo está el Castillo , no visitable. En Arévalo, se come muy bien, el cordero y el cochinillos lo asan estupendamente.

Arévalo (1976)

El destino más importante es Ávila, a más de 1.000 m de altura, cerca de la montaña, amurallada totalmente . Una Catedral Gótica, dos plazas importantes, «El Grande» o de Santa Teresa, fuera de las murallas y la Plaza mayor, «El Chico», más pequeña. A orillas del río Adaja, muchos Palacios y Conventos, la Iglesia y casa natal de Sta Teresa de Jesús, patrona de la ciudad. Iglesias Románicas y un paseo fuera de la muralla muy bonito. (https://www.avilaturismo.com/).

Arriba: Catedral. Puerta de la Muralla . Basílica de San Vicente.

Centro: Torreón de los Guzmanes. Cuatro Postes. Murallas.

Abajo: Iglesia románica de San Pedro.

Saliendo hacia el Barco de Ávila, pasamos por Piedrahita. (https://www.terranostrum.es/turismo/un-paseo-por-piedrahita). Es una pequeña villa, con muchas cosas que ver, hay indicios, de que aquí vivieron pueblos muy antiguos, vetones, carpetanos, celtas, iberos…Aquí se encuentra un Palacio, Residencia Veraniega de los Duques de Alba, del siglo XVIII y la casa de Gabriel y Galán que fue Maestro en esta villa. Nuestra siguiente parada es El Barco de Ávila, (https://www.terranostrum.es/turismo/un-paseo-por-el-barco-de-avila), está en el Valle del Tormes, pues nace por esta zona. Está muy cerca de la Sierra de Gredos y su clima es de montaña. Su casco urbano es muy bonito y además tiene un puente románico y el Castillo de Valdecorneja. Ahora nos internamos por carretera de montaña hasta Hoyos del Espino, desde aquí los montañeros acceden al núcleo central de la Sierra de Gredos con la subida al Pico del Moro Almanzor, su máxima altura. Pasando por Navacepeda, dónde está el Parador Nacional de Gredos, llegamos hasta el Puerto del Pico. Es un puerto tipo Alpino por el que se desciende hasta Mombeltrán. Paralelo a la carretera hay una Calzada Romana, no sé como bajarían los romanos por esa cuesta empinada.

Mombeltrán está en un hoyo, (https://www.mombeltran.es/) en esta web, puedes descargar folletos de la zona. Está el Castillo de los Duques de Alburquerque, y detrás toda la Sierra. Es espectacular. Desde aquí se ven varios riscos amados por los montañeros, como Los Galayos. Un poco más adelante Arenas de San Pedro, (https://www.turismoarenas.es/), tenemos el Castillo del Condestable Dávalos, muchas rutas de senderismo, las cuevas del Águila en Ramacastañas, (https://cuevasdelaguila.com/), no debéis perdéroslas. Y vamos a terminar en el Valle del Tiétar, con Pedro Bernardo, y Piedralaves. Pedro Bernardo está en media montaña y tiene un casco antiguo digno de verse. Hay varios recorridos urbanos señalizados, y Piedralaves, está en el Valle del Tiétar y fue una zona de veraneo, con su río y sus paisajes.

SEGUNDA RUTA

El Valle del (Río) Tiétar. ha sido siempre un lugar de veraneo, si situación, su clima y sus paisajes. hay varios pueblos muy visitados, como La Adrada, Sotillo de la Adrada….Yendo hacia El Tiemblo, está el paraje dónde se encuentran los Toros de Guisando, cuatro cuadrúpedos, hechos por los vetones en el siglo III a.JC. (https://www.turismocastillayleon.com/es/arte-cultura-patrimonio/yacimientos-arqueologicos/toros-guisando)

En este emblemático lugar, se firmó un Tratado, entre Enrique IV de Castilla y la futura Isabel I, en el que se reconocía su proclamación como heredera al trono de Castilla. Un poco más al norte se halla Cebreros. (https://www.terranostrum.es/turismo/un-paseo-por-cebreros), visitada muy a menudo por la Reina Isabel, también tenía un palacio, que fue Casa de Campo del Rey Felipe II, dónde hacía una parada camino de El Escorial. Hay una estación de seguimiento de satélites y también es conocida por sus vinos (https://dopcebreros.com/), sus variedades garnacha tinta y albillo real, hay varias bodegas en toda la zona.

Muy cerquita está El Tiemblo. Muy cerca del embalse de El Burguillo, en el Valle de Iruelas, (Zona Especial Protección Aves) hay una colonia de Buitre Negro. Hay un bosque de castaños. (https://www.turismoavila.com/web/municipios_de_avila/visor/index.php?iid=5b21369925707-52)

Rodeando el Embalse de El Burguillo, se llega a Navaluenga. Muchos pueblos de esta zona llevan «Nava» con su nombre. Significa una tierra sin árboles, entre montañas. Así Navaluenga, Navatalgordo, Navarredonda, Navalosa, Navarrevisca….

Navaluenga, (https://www.terranostrum.es/turismo/un-paseo-por-navaluenga) a orillas del río Alberche, en una llanura, en las faldas de Gredos es un destino fantástico para los amigos de la naturaleza, senderistas, paisaje…hay piscinas naturales, bosques, aves (ZEPA), jabalí, gato montés, jineta, y muchos restos arqueológicos y arquitectónicos. Buena gastronomía y hasta un Campo de Golf.

Más adelante, Burgohondo. Está en el centro del Alto Alberche, rodeado de montañas, a 36 km de Ávila y 120 km de Madrid. (https://www.turismoavila.com/web/municipios_de_avila/visor/index.php?iid=5b21369646173-47)

Tiene buena carne y es famoso por producir melocotones en su micro clima. Un monasterio y bellos paisajes para hacer senderismo. Desde aquí, ya se sube a la sierra. El primer destino Navatalgordo. Navalosa, Hoyocasero, son pequeños pueblecitos del valle del Alberche, que apenas pasan de 700 habitantes pero que en verano se llenan.

Desde Navalosa, tras esa montaña está Pedro Bernardo. Río Alberche en Navalosa.

Uno de ellos Navalosa, tiene un carnaval muy especial. Los chicos se visten con caretas de madera con crines de caballo y andrajos, y se ponen alambres de púas en la careta, para que si alguien se la va a quitar se arañe. llevan en la cintura campanas de las de el ganado, y se pasan la noche del carnaval, corriendo de un extremo a otro del pueblo haciendo sonar las campanas. Llaman a la puerta y si no les das algo, te echan ceniza. Las chicas se visten con el traje típico de serrana.

Cucurrumachos ( 1977) y Serranas (1977).-Navalosa

Y para terminar esta ruta, aunque un poco alejado está Las Navas del Marqués. (https://turismolasnavas.es/)

Cuando llegó el ferrocarril, aunque la estación está muy lejos del centro urbano, sirvió mucho para que se fuera a Las Navas, en verano, por su clima. Está en montaña con muchos pinares y se consagró como lugar de veraneo. Además cada vez que paraba un tren en la estación, salían vendedoras de leche, porque era muy buena allí. Es importante el Castillo Palacio de Magalia, el Convento de Santo Domingo y San Pablo, y 3 conjuntos de tumbas antropomorfas así como varias ermitas e Iglesias.

Castillo de Magalia, (1974)

ALOJAMIENTOS

Salvo los cuatro años , casi cinco que residí en el Valle del Alberche, el resto de las veces he ido en visitas de un día, pues está muy cerca de Madrid. Una vez hice noche en Ávila en el Hotel Sercotel 4 postes, de 4 estrellas, desde el que hay una bonita vista de la ciudad amurallada, tanto de día como de noche. (https://www.cuatroposteshotel.com/)

RESTAURANTES

Las Navas del Marqués.- Restaurante Magalia. (https://www.restaurantemagalia.com/). Muy bien.

Restaurante Mogambo, Calle Aniceto Marinas 27.

El Tiemblo.- He parado muchas veces en el Hotel Los Toros de Guisando (http://www.torosdeguisando.com/)

Navaluenga.-Restaurante Nuria, Calle de la Iglesia 34. Cocina Casera, muy bien

Venta del Obispo.-Restaurante Venta del Obispo. Cocina casera. Muy bien. Cruce de la carretera N -502 con AV 905.

Venta Rasquilla.- Cocina casera. Cruce carretera N-502 con AV 941.

Carretera AV-P402, cerca N-110.-El Asador de Ávila. Muy bien.- (https://elasadordeavila.com/)

La Colilla.- Venta la Colilla. Muy bien. Casera . Carretera N-110

Arévalo.-El Tostón de Oro. Buenos asados. (https://www.eltostondeoro.net/)

Arévalo.-Restaurante Asador La Pinilla. Cochinillo y Cordero, muy bueno. Plaza del Arrabal.

Los lugares dónde he comido en Ávila, no existen hoy.

SENDERISMO

Al tener mucha montaña, hay muchas posibilidades de hacer Senderismo.

1.-Desde Arenas de San Pedro, Gredos Ecuestre, propone paseos a caballo por la Sierra de Gredos. (https://www.turismoecuestre.es/). De pago.

2.-En Mombeltrán, hay varias rutas , en esta web, puedes descargarte los tracks. https://www.mombeltran.es/z_quehacer_senderismo.shtml

Tienes ruta por el Barranco de las cinco villas, el Pozo de la Nieve, Cabeza del Cochino, Calzada Romana, Castañares, Gargantillas, etc. De 2’7Km a 16 km.

3.-Por el Valle del Alberche y Tierra de Pinares, (https://www.terranostrum.es/senderismo/avila/valle-del-alberche-y-tierra-de-pinares/1), en esta web, tienes 64 rutas de todas las longitudes.

4.-Por el Valle del Tormes y Gredos. Más de 50 rutas (https://www.terranostrum.es/senderismo/avila/valle-del-tormes-gredos/1)

5.-Por el Valle del Tiétar, más de 70 rutas. https://www.terranostrum.es/senderismo/avila/valle-del-tietar/1

6.-Por la Moraña y Arévalo, 6 rutas. https://www.terranostrum.es/senderismo/avila/la-morana-y-arevalo/1

7.-Por el Valle de Amblés y la Sierra de Ávila , 5 resultados, https://www.terranostrum.es/senderismo/avila/valle-de-ambles-y-sierra-de-avila/1

8.-Y no olvidéis Wikiloc.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/espana-sierra-de-gredos-desde-la-plataforma-de-gredos-hasta-la-mira-2-343-metros-y-los-galayos-18716673

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circo-de-gredos-laguna-grande-desde-plataforma-gredos-sierra-gredos-3912496

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/plataforma-de-gredos-refugio-del-rey-cerro-la-cagarruta-el-morezon-circular-a-la-laguna-grande-de-c-73061722

https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/torozo-enduro-puerto-del-pico-cuevas-del-valle-tietar-gredos-25094010

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/navalosa-chozos-para-el-ganado-canon-del-alberche-pasarelas-y-trancas-del-rio-navalosa-76594635

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/burgohondo-la-ruta-de-los-cuatro-pueblos-abandonados-38642794

https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/senda-lancha-de-las-viboras-senda-botanica-valle-de-iruelas-21319293

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-los-paisajes-de-trincheras-y-fortines-de-las-navas-del-marques-14126877

Deja un comentario